Reunión entre Estado y municipios para definir detalles sobre restricciones a tráileres en Nuevo León

El gobierno estatal y los alcaldes de la zona metropolitana se reunirán para aclarar la implementación de nuevas restricciones a los vehículos de carga.

Las autoridades estatales y municipales de Nuevo León sostendrán una reunión para aclarar cómo se implementarán las restricciones a la circulación de tráileres en la zona metropolitana de Monterrey, a partir del próximo 1 de abril. Este encuentro tiene como objetivo definir el papel de los ayuntamientos en la aplicación del acuerdo estatal que busca regular el tráfico de vehículos de carga cuyo destino final no sea la ciudad de Monterrey.

El acuerdo publicado por el gobierno estatal establece que los tráileres y otros vehículos de carga no podrán circular por la zona metropolitana durante las horas pico, a menos que su destino final sea Monterrey. Sin embargo, aún no se han especificado detalles sobre cómo se coordinarán los operativos entre las autoridades estatales y municipales.

Nueva Restricción Estatal a los Tráileres

El pasado 25 de marzo, el gobierno estatal de Nuevo León publicó un acuerdo administrativo que modificó las restricciones de circulación para los vehículos de carga, en especial los tráileres. Según el nuevo acuerdo, a partir del 1 de abril, los tráileres que no tengan como destino final la ciudad de Monterrey no podrán circular entre las 6:00 y las 22:00 horas. Esta medida amplía las restricciones existentes, ya que el Reglamento Homologado de Tránsito Metropolitano actual establece limitaciones de circulación entre las 6:30 y las 9:30 horas, así como de 18:00 a 20:00 horas.

La nueva medida tiene como objetivo reducir el tráfico pesado en las principales arterias de la zona metropolitana, pero también ha generado interrogantes sobre cómo se coordinarán los operativos para su aplicación, dado que las autoridades municipales también desempeñan un papel crucial en el control del tránsito.

Coordinación entre Estado y Municipios

Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey y presidente de la Asociación de Alcaldes de Nuevo León, expresó su preocupación por la falta de claridad sobre el papel de los municipios en la implementación de estas nuevas restricciones. Según De la Garza, el Instituto de Movilidad del Estado será el encargado de coordinar los operativos, pero el acuerdo también menciona la participación de las fuerzas policiales y de tránsito de los municipios metropolitanos.

“El gobierno del Estado tiene la facultad para regular la movilidad, pero la disposición menciona que los policías y tránsitos metropolitanos también tendrán que colaborar en la implementación de las restricciones. Es ahí donde necesitamos claridad para poder aplicar la medida de forma eficiente”, indicó el alcalde.

Posibilidad de una Prórroga

El alcalde de Monterrey también señaló que los alcaldes de la zona metropolitana ya están en contacto con las autoridades estatales para discutir la viabilidad de esta nueva restricción. En este contexto, mencionó que existe la posibilidad de solicitar una prórroga para permitir más tiempo para coordinar los operativos y para que los transportistas se ajusten a las nuevas normas.

“Es importante que tengamos tiempo suficiente para evaluar el impacto de estas medidas y garantizar que no afecten el flujo de mercancías esenciales en la región. En las próximas reuniones, se discutirá la posibilidad de una prórroga y cómo implementarlo de manera efectiva”, añadió De la Garza.

Desafíos en la Implementación de la Medida

Aunque el gobierno estatal tiene la facultad para regular el tránsito de los tráileres, las autoridades municipales deberán trabajar de manera conjunta con el Instituto de Movilidad para asegurar el cumplimiento de las restricciones. La implementación de medidas como estas puede enfrentar varios retos, entre los que se incluyen la falta de infraestructura adecuada para el control del tráfico y la resistencia de algunos sectores del transporte que podrían ver afectada su operatividad.

“El reglamento homologado que tenemos en los municipios ha sido diseñado para regular la circulación de vehículos pesados en horas de alta congestión. Sin embargo, este nuevo acuerdo estatal introduce un nuevo nivel de complejidad que requiere de la cooperación entre todas las autoridades para garantizar que se cumpla de manera efectiva”, señaló De la Garza.

Expectativa de una Resolución Próxima

A medida que se acerca la fecha de implementación de las nuevas restricciones, se espera que el gobierno del Estado y los municipios lleguen a un acuerdo sobre cómo coordinar las tareas de vigilancia y control. La reunión prevista entre las autoridades estatales y municipales será clave para resolver cualquier duda y asegurar que las medidas sean aplicadas sin causar mayores inconvenientes a los transportistas ni a la movilidad urbana.

El alcalde de Monterrey, junto con otros funcionarios municipales, ha expresado la importancia de mantener una comunicación constante con el gobierno estatal para encontrar soluciones prácticas y justas que permitan el orden en las vías sin perjudicar la actividad económica de la región.

El encuentro entre las autoridades estatales y municipales se perfila como un paso crucial para la implementación de las nuevas restricciones a los tráileres. Aunque aún existen dudas sobre cómo se coordinarán los operativos, se espera que la reunión arroje claridad sobre el papel de los municipios en la aplicación de estas medidas. Las autoridades están trabajando para garantizar que se logre un balance entre la reducción de la congestión vial y el flujo adecuado del transporte de carga en la zona metropolitana.

Deja un comentario