Para poder acabar con el tráfico en Nuevo León, el gobernador Samuel García, presentó una nueva iniciativa destinada a aliviar los problemas de movilidad en la Zona Metropolitana de Monterrey. La propuesta consiste en escalonar los horarios laborales y educativos, con el objetivo de reducir los congestionamientos viales y mejorar la eficiencia del transporte público.
Universidades y sectores privados colaboran en esta iniciativa.
Durante una sesión del consejo de Nuevo León surgió la propuesta para la planificación estratégica, un evento en el que el gobernador destacó la importancia de esta estrategia para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La medida se ha desarrollado en colaboración con universidades locales y representantes del sector privado, quienes han planteado la necesidad de buscar soluciones innovadoras para optimizar los flujos de tráfico y evitar los embotellamientos.
Estudio y análisis integral sobre los efectos del escalonamiento de horarios
Ana Fernanda Hierro, directora técnica del Consejo Nuevo León, explicó que el proyecto se basa en un análisis integral de los patrones de tráfico y el impacto de los horarios escalonados en la productividad de la población. Además, se estudiarán los posibles beneficios en términos de calidad de vida y bienestar de los regiomontanos. La propuesta busca ser inclusiva y factible para los diversos sectores de la sociedad, tanto en el ámbito económico como educativo.
Un paso hacia el Nuevo León del Futuro
Está propuesta es solo una de varias de parte de Samuel García, mencionó que su equipo está desarrollado un plan para mejorar la infraestructura y los servicios del estado. Con ello, busca transformar la movilidad y la calidad de vida en el estado, vinculado a su visión para el «Nuevo León del Futuro», que contempla la economía, la calidad del aire, la transparencia y la sostenibilidad como ejes fundamentales.
Este plan también es parte de un conjunto más amplio de proyectos, que incluyen medidas para mejorar la educación, la salud y otros servicios públicos, que ayudarán a posicionar al estado como un modelo de desarrollo en el país.