Se hizo un llamado al consejo de Nuevo León en busca de mejorar la movilidad en la zona metropolitana de Monterrey, el Gobernador Samuel García Sepúlveda propuso al Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica analizar la viabilidad de escalonar los horarios laborales y escolares. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir los congestionamientos viales y mejorar la fluidez del tráfico en las principales arterias de la ciudad.
Durante la Decimosegunda Sesión Ordinaria del Consejo, celebrada en Palacio de Gobierno, el mandatario estatal destacó que la movilidad es una de las principales prioridades de su administración. García Sepúlveda puntualizó que, con el apoyo de universidades y el sector privado, esta propuesta podría convertirse en una herramienta clave para aliviar los problemas de tránsito que afectan a los ciudadanos de Monterrey y su área metropolitana.
¿Una Solución para el Tráfico?
El Gobernador detalló que, junto con universidades como el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Toronto, el gobierno estatal ha desarrollado un simulador de movilidad que permitirá evaluar el impacto del escalonamiento de horarios en el tráfico. El simulador es una herramienta que permite probar diversos escenarios, como cambios en los horarios de entrada y salida de los centros de trabajo y las escuelas, así como la modificación de la infraestructura vial, para determinar cómo afectarían a la movilidad en el estado.
“Uno de los grandes retos que enfrentamos en los próximos tres años es el de la movilidad. Por eso, hemos propuesto este simulador para estudiar lo que pasaría si escalonamos los horarios laborales y escolares”, explicó el Gobernador. “Es una de las diez iniciativas que proponemos, y sin duda ayudará a aligerar los congestionamientos y mejorar la calidad de vida de los regiomontanos”.
Una manera de Reducir el Tiempo en el Traslado
De acuerdo con Ana Fernanda Hierro, directora técnica del Consejo Nuevo León, el escalonamiento de horarios es una de las propuestas que se analizará con más profundidad en los próximos días. El objetivo es entender cómo estos ajustes pueden mejorar los patrones de tráfico, reducir el tiempo de traslado, impactando de manera positiva la productividad laboral y la calidad de vida de los habitantes de Monterrey.
«Estamos trabajando en conjunto con el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Toronto para evaluar diversas alternativas, lo que nos permitirá determinar los beneficios reales de implementar esta medida», agregó Hierro.
Colaboración con las Universidades del Estado
El análisis del escalonamiento de horarios se lleva a cabo con la colaboración de varias universidades y la Iniciativa Privada, que aportarán sus conocimientos y experiencia en estudios de movilidad. Juntos, buscarán identificar las mejores prácticas para reducir los tiempos de tránsito y mejorar la eficiencia del sistema de transporte en la ciudad.
Se espera que este proyecto forme parte de una serie de medidas de mediano y largo plazo que puedan implementarse para hacer frente al creciente reto del tráfico en Monterrey y su área metropolitana.
¿Qué Sigue?
A lo largo de las próximas semanas, el Consejo Nuevo León realizará simulaciones y pruebas con el objetivo de recopilar datos concretos que puedan ser utilizados para tomar decisiones informadas sobre el futuro del transporte en la ciudad. El Gobernador Samuel García confía en que este tipo de análisis traerá soluciones efectivas a uno de los problemas más críticos para los regiomontanos.
En resumen, la propuesta de escalonamiento de horarios podría ser una de las claves para mejorar la movilidad y la calidad de vida de los habitantes de Monterrey, al tiempo que se enfrenta el desafío de un crecimiento urbano que exige nuevas formas de pensar sobre el tráfico y la infraestructura.