¿Habrá auroras boreales visibles en Nuevo León esta noche?

La tormenta geomagnética que iluminó el cielo de Nuevo León con auroras boreales sigue activa, aunque con menor intensidad.

Tras la impresionante exhibición de luces en el cielo ocurrida la noche del martes, cientos de habitantes del norte de Nuevo León se preguntan si las auroras boreales podrían volver a verse esta noche en la región metropolitana y municipios cercanos.

La tormenta solar que provocó el fenómeno continúa activa

El espectáculo natural observado en García y otros puntos del estado fue consecuencia de una tormenta solar de categoría G4, una de las más intensas registradas en los últimos años. Este tipo de tormentas se produce cuando el Sol emite una eyección de masa coronal, es decir, una nube de partículas cargadas que viajan hacia la Tierra e interactúan con su campo magnético, generando las coloridas luces que iluminan el cielo.

De acuerdo con la NASA y la NOAA, la tormenta geomagnética que causó el fenómeno aún no ha concluido, aunque su intensidad ha disminuido. Esto mantiene una baja, pero posible, probabilidad de que el espectáculo vuelva a presentarse durante la noche del miércoles.

Posibilidades en Monterrey y municipios del norte

Las probabilidades de observar nuevamente auroras en el área metropolitana son reducidas debido a la contaminación lumínica. Sin embargo, especialistas en astronomía señalan que en caso de mantenerse la actividad solar, el fenómeno podría repetirse en zonas rurales del norte del estado, donde el cielo es más despejado.

Los municipios con mayor posibilidad de avistamiento son Agualeguas, Anáhuac, Bustamante, Lampazos de Naranjo, Parás, Sabinas Hidalgo, Vallecillo y Villaldama, donde la oscuridad natural del entorno favorece la visibilidad del fenómeno.

Condiciones necesarias para verlas

Para que las auroras boreales puedan apreciarse nuevamente en el norte de México, deben cumplirse varias condiciones: la presencia de una tormenta geomagnética intensa (categoría G4 o G5), un cielo completamente despejado y baja contaminación lumínica. Además, la dirección del impacto de las partículas solares debe coincidir con el campo magnético terrestre.

Recomendaciones para observar el fenómeno

Quienes deseen intentar ver auroras en la región deben alejarse de las zonas urbanas y buscar sitios oscuros, evitando cualquier tipo de iluminación artificial. También se recomienda permitir que los ojos se adapten a la oscuridad y usar aplicaciones como SpaceWeatherLive o Aurora Forecast para monitorear la actividad solar en tiempo real. Llevar una cámara o teléfono con modo nocturno puede ayudar a capturar mejor el fenómeno si vuelve a presentarse.

Deja un comentario