Siete estudiantes de la Escuela Municipal de Robótica de Apodaca fueron seleccionados para representar al municipio y a México en el prestigioso torneo internacional “First Championship”, que se celebra esta semana en Houston, Texas.
Del 15 al 20 de abril, los jóvenes talentos competirán con un innovador proyecto de impacto ambiental: una red de pesca biodegradable diseñada para reducir la llamada pesca fantasma, fenómeno causado por redes abandonadas que dañan la fauna marina.
Un proyecto con propósito y ciencia
El equipo, conformado por Adolfo, Mafer, Arturo, Axi, Fernanda, Sebastián y Mabel, trabajó durante tres meses en el desarrollo del prototipo, bajo la guía del coach Andrés Recife. El proceso incluyó investigación, asesoría con expertos y certificaciones para garantizar la viabilidad y el respaldo técnico del proyecto.
“Este es un trabajo serio, no solo armar un robot. Involucra planeación, exploración, desarrollo, y sobre todo, pasión por resolver problemas reales”, expresó Recife.
Orgullo local con visión global
Para Michel Fernanda Blanco Ortiz, una de las estudiantes participantes, la experiencia es más que un concurso: “Nos sentimos muy orgullosos de llevar el nombre de Apodaca a un escenario mundial. Agradecemos a nuestros maestros y al alcalde César Garza Arredondo por creer en nosotros y apoyar la educación científica”.
Blanco Ortiz invitó a más jóvenes a acercarse a la ciencia y a aprovechar las oportunidades que brinda la Escuela Municipal de Robótica: “Aprendes, creas, te conectas con gente y haces realidad tus ideas”.
Apodaca apuesta por el talento joven
El Municipio de Apodaca ha impulsado la educación tecnológica y la formación de talento joven en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), lo que ha permitido la participación de estos estudiantes.
El equipo espera no solo dejar huella en el campeonato, sino también inspirar a otros jóvenes a construir un futuro con más ciencia, conciencia ambiental e innovación.