El Túnel de la Loma Larga, también conocido como Túnel Agustín Basave Fernández del Valle, volvió a ser noticia este jueves tras reportarse un nuevo desprendimiento de concreto. El incidente ocurrió cuando un pedazo de una de las paredes cayó cerca de un vehículo en circulación. Aunque no hubo personas lesionadas, la escena generó momentos de tensión y obligó al conductor a detenerse de inmediato.
Un historial desde 2024
Este no es el primer evento de este tipo. En 2024, un desprendimiento del techo también puso en evidencia posibles fallas estructurales. En ese momento, el Gobierno del Estado anunció una inversión de 10 millones de pesos para realizar estudios técnicos que evitaran futuros colapsos.
Diputada exige reactivar estudios técnicos
Pese al anuncio, la diputada local del PAN, Claudia Caballero, denunció que hasta ahora no se han realizado los estudios prometidos. Ante el nuevo desprendimiento, urgió a la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana a retomar los trabajos de evaluación estructural.
“En las mesas de trabajo se concluyó que no había riesgo alguno, pero no hay ningún estudio ni nada por el estilo”, señaló Caballero.
Golpe de camión habría provocado el colapso
Autoridades informaron que el incidente más reciente ocurrió luego de que un camión de tres y media toneladas golpeara una losa, provocando la caída de la concha de concreto. Esto agravó la preocupación por la estabilidad del túnel, especialmente ante la cercanía de la temporada de lluvias.
Cierre indefinido del túnel
Como medida preventiva, el túnel fue cerrado de manera indefinida. El encargado del despacho del municipio de Monterrey, Francisco Baena, explicó que la reapertura dependerá del dictamen técnico final.
“Los escombros que cayeron son bastante considerables. Hasta tener el evalúo completo de los daños podríamos empezar a pensar en cuánto tiempo durará el cierre”, indicó Baena.
¿Y ahora qué sigue?
El Túnel de la Loma Larga es una vía estratégica entre Monterrey y San Pedro, usada por miles de personas diariamente. Su cierre representa no solo un problema de movilidad, sino una señal de alerta sobre la falta de mantenimiento en infraestructura crítica. La ciudadanía espera acciones inmediatas y respuestas claras de las autoridades.