Nuevo León se posiciona entre las ciudades líderes en reforestación urbana a nivel mundial

El programa Bosques Ciudadanos busca superar el millón de árboles para 2026 y convertir al estado en un modelo de sustentabilidad.

El estado de Nuevo León se ha colocado a la altura de ciudades como Sídney, París y Nueva York en materia de reforestación urbana. A través del programa Bosques Ciudadanos, impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente estatal, la entidad ha logrado plantar más de 933 mil árboles en los últimos cuatro años, alcanzando un 93.3 por ciento de avance en su meta de reforestación.

Un millón de árboles para un futuro verde

El objetivo del programa es superar el millón de árboles autóctonos sembrados antes del Mundial 2026, cuando Monterrey será sede de partidos internacionales. El proyecto busca consolidar un entorno más habitable, verde y resiliente al cambio climático, transformando el paisaje urbano en un verdadero pulmón metropolitano.

Bosques Urbanos y Bosques del Agua

La estrategia se divide en dos ejes principales: Bosques Urbanos y Bosques del Agua. Los primeros abarcan avenidas, camellones, parques y plazas del área metropolitana, mientras que los segundos se enfocan en la restauración de ecosistemas serranos y la recarga de acuíferos.
Entre las vialidades beneficiadas se encuentran Morones Prieto, Constitución, Félix U. Gómez y la Autopista al Aeropuerto, además de parques como Alameda y Libertad. Estas zonas se han convertido en corredores verdes que mejoran la calidad del aire y reducen las islas de calor.

Participación ciudadana activa

Junto al programa oficial, la campaña “Ayudamos con más árboles” promueve la adopción de especies nativas y frutales por parte de la ciudadanía. Hasta ahora, más de 10 mil árboles han sido adoptados, con la meta de alcanzar 30 mil entregas. La iniciativa fomenta una cultura ambiental desde los hogares y busca involucrar a niños y jóvenes en el cuidado del entorno.

Beneficios ambientales y sociales

El impacto de Bosques Ciudadanos ya se refleja en una reducción de la temperatura en zonas urbanas, un aire más limpio y el regreso de fauna local. Además, se ha identificado una mejora en la salud mental y física de los habitantes gracias a los espacios verdes.
El proyecto, considerado uno de los más ambiciosos a nivel mundial, representa un avance significativo hacia una Monterrey más sustentable y preparada para el futuro.

Deja un comentario