Las mujeres en Nuevo León son la principales cuidadoras de personas

La única entidad que supera esta brecha es Veracruz, donde la diferencia asciende a 6.5 horas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) del INEGI, Nuevo León ocupa el segundo lugar nacional en desigualdad de género en trabajo no remunerado de cuidados. En la entidad, las mujeres destinan en promedio seis horas semanales más que los hombres a estas labores.

Estados con menor desigualdad en cuidados

En contraste, las entidades que registran la menor brecha de género son Baja California con 3.2 horas, Jalisco con 3.7 y tanto Durango como Ciudad de México con 4 horas semanales de diferencia.

Distribución del tiempo de trabajo en México

El estudio también mostró que la población en general destinó 48.4% de su tiempo semanal a actividades vinculadas al mercado laboral, mientras que el resto se ocupó en trabajos no remunerados. Estas actividades incluyen el trabajo doméstico, el cuidado de personas, el apoyo a otros hogares, labores comunitarias y producción para autoconsumo.

Según la encuesta, los hombres concentran mayor parte de su tiempo en actividades remuneradas, mientras que las mujeres dedican el doble de horas al trabajo no pagado, especialmente en cuidados y tareas domésticas.

Nuevo León entre las entidades con más carga laboral total

Además de la brecha de género, Nuevo León se ubica entre los estados con mayor carga de trabajo semanal al sumar en promedio 61.3 horas. Solo Hidalgo, Querétaro, Durango y Quintana Roo superan a la entidad en tiempo total de trabajo.

En el extremo contrario, Chihuahua, Sinaloa y Baja California se colocan como los estados con menor carga laboral semanal, con promedios que van de 54.4 a 56.6 horas.

Deja un comentario