El título proviene del náhuatl y significa “Madresita Tierra”. La exposición fue producida por la asociación civil Zihuame A.C. Además, destaca la labor de la organización Masehual Siuamej Mosenyolchicahuani. Este grupo está integrado por mujeres indígenas que se apoyan en la preservación de saberes ancestrales y en el cuidado de la naturaleza.
Saberes y prácticas ancestrales
La exhibición permanecerá abierta hasta el 3 de octubre. El público podrá conocer prácticas como la milpa, el temazcal, el cafetal, las hortalizas y el uso de plantas medicinales. Asimismo, estas tradiciones muestran la cosmovisión indígena y la unión entre la vida cotidiana y el respeto hacia la tierra.

Actividades de inauguración
En la apertura se realizará la conferencia Guardianas de la Madre Tierra: La importancia de los saberes ancestrales de mujeres indígenas en México. Participarán Emilia Arroyo, presidenta de la cooperativa Masehual Siuamej Mosenyolchicahuani; Mariana Burgueño, autora de la exposición y gestora cultural; y Carmen Marín, cocinera tradicional de la comunidad otomí.
Vigencia de la exposición
La exposición Taltikpak Nantsin estará disponible hasta el domingo 3 de octubre en el Museo de Historia Mexicana. De esta manera, se ofrece un espacio para valorar la cultura y los conocimientos transmitidos por generaciones de mujeres indígenas.
El Museo de Historia Mexicana presenta la exposición Taltikpak Nantsin. Madre Tierra. Esta muestra reconoce el legado de las mujeres masehuales de la Sierra Norte de Puebla. La inauguración será este 5 de septiembre a las 19:00 horas en el vestíbulo del museo. Se organiza en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.


