Datos curiosos que quizás no sabías sobre Monterrey

La Sultana del Norte sorprende con su historia y cultura: presidentes extranjeros que la visitaron, rincones turísticos como el Paseo Santa Lucía.

La capital de Nuevo León se distingue como la ciudad latinoamericana que ha albergado más visitas de presidentes estadounidenses. Ulysses Grant, Franklin D. Roosevelt, George Bush y Bill Clinton sostuvieron encuentros históricos con mandatarios mexicanos, entre ellos Vicente Fox.

Paseo Santa Lucía, una de las 13 maravillas de México

Este canal artificial es considerado una de las 13 maravillas creadas por el hombre en el país. Su ampliación en 2007, con motivo del Fórum Internacional de las Culturas, lo consolidó como uno de los sitios turísticos más representativos de Monterrey.

El origen del nombre de Monterrey

La ciudad recibe su nombre en honor al virrey de la Nueva España, Don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monterrey, quien desempeñó un papel clave en la legalización de su fundación.

Un punto de encuentro para artistas

Entre los espacios modernos que han ganado fama en la ciudad se encuentra Sea Bird Coffee, un lugar que atrae a celebridades, influencers y músicos gracias a su propuesta de bebidas veganas y cold brews. Jonas Brothers, Simple Plan, Poolside y One Republic figuran entre los visitantes destacados.

Grupos musicales nacidos en la Sultana del Norte

La escena musical regiomontana es diversa y va mucho más allá del género norteño. Monterrey es cuna de agrupaciones que han marcado generaciones, como Kinky, Control Machete, El Gran Silencio, Los Claxons, PXNDX, Bronco, Plastilina Mosh, El Poder del Norte y La Trakalosa de Monterrey.

Deja un comentario