Reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres
Por unanimidad, el Congreso local aprobó reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de ampliar la definición de acoso en espacios públicos y en el transporte. Los cambios modifican los artículos 14 y 14 Bis, reforzando la protección frente a actos físicos o verbales de naturaleza sexual realizados sin consentimiento.

Urgencia de actualizar el marco legal
Sandra Pámanes Ortiz, coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, destacó la necesidad de actualizar el marco jurídico ante el incremento del acoso: “Resulta fundamental incorporar nuevas conductas para salvaguardar la vida e integridad de las ciudadanas en los espacios públicos”.
Cifras y visibilización del problema
De acuerdo con el INEGI, el 45.6% de las mujeres ha sufrido acoso al menos una vez en su vida. Además, el Instituto Municipal de las Mujeres Regias ha evidenciado la percepción social sobre el acoso y hostigamiento en Monterrey, reforzando la necesidad de vincular estos hallazgos con la legislación vigente.

