General Zuazua se suma a la Campaña Rosa 2025 para promover la detección temprana del cáncer de mama

La iniciativa busca fortalecer la prevención y acercar servicios médicos a mujeres de distintas colonias del municipio.

El municipio de General Zuazua se unió a la Campaña Rosa 2025 impulsada por Red Ambiental y la Fundación BEST, con el objetivo de fomentar la detección oportuna del cáncer de mama. El evento de arranque fue encabezado por la alcaldesa Elva Deyanira Martínez González y contó con la participación de autoridades municipales, representantes de la empresa y decenas de mujeres zuazuitas.

Durante la jornada se presentó el camión rosa de Red Ambiental, símbolo de esta iniciativa que recorre el país llevando estudios gratuitos y acciones de concientización. En esta ocasión, la campaña “Detectar para Vivir” llegó a Zuazua para brindar atención médica y fortalecer la cultura de la prevención.

Estudios gratuitos y testimonios de esperanza

Como parte de las actividades, se entregaron vales para mastografías y ultrasonidos sin costo, además de realizar la presentación de la unidad móvil de estudios. Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio de Ana Laura Estrada Delgado, sobreviviente de cáncer de mama e instructora de zumba, quien compartió su historia de lucha y alentó a otras mujeres a realizarse revisiones periódicas.

Las asistentes también participaron en actividades de sensibilización y convivieron con especialistas en salud, quienes ofrecieron información sobre autoexploración, detección temprana y tratamientos disponibles.

Una alianza entre gobierno, sociedad y empresa

Durante el evento, se destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno municipal, el sector privado y la ciudadanía para promover la salud femenina. Red Ambiental reconoció el compromiso de las autoridades de Zuazua y su disposición para llevar estos servicios a comunidades con mayor necesidad.

Desde su creación en 2014, la Campaña Rosa ha realizado más de 6,700 estudios de mastografía y ultrasonido, entregado 259 prótesis mamarias externas y capacitado a más de 8,700 personas en temas de salud preventiva.

Brigadas médicas y extensión del programa

El DIF municipal, junto con las secretarías de las Mujeres, Bienestar y Servicios Públicos, trabajará con Red Ambiental para extender las brigadas médicas a colonias como Real de Palmas, Valle de Santa Elena y Misión. Estas acciones permitirán que más mujeres tengan acceso a servicios de diagnóstico y acompañamiento.

La jornada concluyó con una fotografía frente al camión rosa de Red Ambiental, símbolo del compromiso compartido entre instituciones y comunidad para salvar vidas mediante la detección temprana del cáncer de mama.

Deja un comentario