Apodaca celebra su primer torneo oficial de robótica con participación internacional

Apodaca celebró su primer torneo oficial de robótica con 43 equipos participantes, incluyendo 27 en la Olimpiada Mundial de Robótica.

El municipio de Apodaca organizó su primer torneo oficial de robótica con la participación de 43 equipos. De ellos, 27 compitieron en la categoría de la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO). El evento se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Centenario del Ejército Mexicano, con el objetivo de impulsar el interés por la tecnología desde edades tempranas.

Robótica para todos los niños

Esta iniciativa busca acercar a más niños y jóvenes a la robótica, la ciencia y la tecnología. A través de la Escuela Municipal de Robótica, el municipio ofrece clases gratuitas. Actualmente, esta escuela atiende a 500 estudiantes de entre 10 y 18 años. Gracias a este programa, se ha despertado el interés en áreas clave como matemáticas, ingeniería y programación.

Más allá de los robots

Los equipos no solo fueron calificados por su desempeño técnico. También se consideró el trabajo en equipo, la creatividad en la decoración de sus stands y la innovación en sus proyectos. Incluso, se evaluó la participación de los padres de familia, quienes colaboraron en la preparación de cada equipo.

Paso a paso hacia lo internacional

Este torneo es solo el primer paso. Los equipos avanzan de la competencia municipal a torneos regionales. Después, algunos logran llegar a la etapa nacional. Finalmente, los mejores clasifican a competencias internacionales. Este año, equipos de Apodaca participarán en eventos en Houston, Sudáfrica y Australia. Para muchos, será su primera experiencia fuera del país.

Intercambio entre estados

Al torneo asistieron también equipos invitados de Tamaulipas y del Estado de México. Esto permitió el intercambio de ideas, habilidades y experiencias. Además, fomentó la colaboración entre jóvenes con intereses similares en todo el país.

Educación que transforma

Con eventos como este, Apodaca apuesta por una educación moderna. El municipio quiere que más niños se formen en tecnología. Asimismo, se busca que las familias elijan este camino como una alternativa de futuro. La meta es clara: desarrollar talento que pueda competir en el mundo real.

Deja un comentario