Día Mundial del Yoyo: la historia y evolución de un juguete que sigue vigente

El yoyo, con más de 2,000 años de historia, se celebra cada 6 de junio en el Día Mundial del Yoyo.

Cada 6 de junio se celebra el Día Mundial del Yoyo, una fecha para recordar la historia de uno de los juguetes más antiguos del mundo, que ha perdurado por generaciones y aún conserva su encanto, tanto en México como en otras partes del mundo.

Un juguete con raíces milenarias

Su presencia en varías generaciones ha hecho que se considere un invento moderno, pero el yoyo tiene más de dos mil años de historia. Se han encontrado representaciones en la antigua Grecia, y más tarde fue usado en Filipinas, donde incluso se dice que formó parte de técnicas de caza. Su evolución de herramienta a juguete refleja su capacidad de adaptación cultural a lo largo del tiempo.

La popularidad moderna del yoyo

En 1928, el filipino Pedro Flores fundó una fábrica en Estados Unidos que fabricaba yoyos de madera, marcando el inicio de su fama moderna. Más adelante, el empresario Donald F. Duncan compró la empresa y lo convirtió en un fenómeno global, gracias a estrategias de marketing como concursos y demostraciones en vivo. Por esta razón, el 6 de junio, fecha de nacimiento de Duncan, se convirtió en el Día Mundial del Yoyo.

El auge del yoyo en México

Durante los años 90, el yoyo se volvió parte esencial del entretenimiento infantil en México, presente en patios escolares y parques. Su diseño fue mejorando con el tiempo, incorporando materiales como plásticos, metales y sistemas de rodamientos para realizar trucos más elaborados. Actualmente, existen versiones con luces y mecanismos automáticos que amplían sus posibilidades.

Técnicas y trucos del yoyo

Más allá de subir y bajar, jugar con yoyo implica destreza. Existen trucos clásicos como el «Sleeper», que mantiene el yoyo girando al final de la cuerda; el «Walk the Dog», donde rueda sobre el suelo; y el «Rock the Baby», que forma una figura triangular con la cuerda para balancearlo como si fuera una cuna.

Tradición

Aunque en la era digital muchos niños prefieren videojuegos, el yoyo sigue vigente como un juguete clásico que fomenta la coordinación, la paciencia y la creatividad. Su historia, evolución y presencia cultural lo convierten en mucho más que un simple pasatiempo. El Día Mundial del Yoyo es la ocasión perfecta para recordarlo, desempolvar uno y volver a jugar.

Deja un comentario