El Gobierno de Nuevo León inauguró este viernes el Complejo Habitacional del Puerto Fronterizo Colombia-Lerdo, con el objetivo de impulsar una operación ininterrumpida en la aduana durante las 24 horas del día y los 365 días del año. Esta acción forma parte de una estrategia integral para consolidar a la Aduana Colombia como un eje clave del comercio internacional.
El complejo ofrecerá alojamiento gratuito a empleados de empresas instaladas en el puerto fronterizo, como parte de un paquete de incentivos diseñado para fortalecer la competitividad y atraer inversión a la región.
Mejores condiciones para los empleados
El proyecto habitacional tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de los empleados de las empresas del puerto, lo que, de acuerdo con autoridades estatales, impactará directamente en el desempeño y productividad del personal, así como en el volumen de operaciones comerciales.
El complejo consta de dos edificios con capacidad para alojar a 320 personas, aunque el terreno está diseñado para albergar hasta 10 edificios, lo que permitirá escalar el alojamiento a 1,600 personas en el futuro.

Infraestructura y servicios del complejo habitacional
Este desarrollo residencial, el primero en su tipo dentro de una aduana mexicana, cuenta con una serie de servicios pensados para garantizar el bienestar y la comodidad de los residentes. Entre ellos se incluyen:
- Acceso restringido
- Estacionamiento
- Aire acondicionado
- Lavandería
- Energía eléctrica
- Iluminación
- Regaderas y baños separados para hombres y mujeres

Impulso al nearshoring
La administración estatal subrayó que este tipo de proyectos refuerzan el atractivo de Nuevo León como destino para el nearshoring, facilitando condiciones logísticas y laborales ideales para las empresas internacionales que eligen operar desde el estado.
El Complejo Habitacional en la Aduana Colombia representa un paso importante en la transformación de la infraestructura fronteriza, orientada a facilitar el comercio, generar empleo y garantizar condiciones dignas para los trabajadores del sector.
